Resumen
Las enfermedades crónico-degenerativas representan hoy en día un problema de salud pública. Los componentes de los alimentos como lo son las proteínas han demostrado que pueden ejercer un efecto benéfico a la salud cuando se liberan secuencias encriptadas mediante la hidrólisis enzimática o por acción de microorganismos. En el presente estudio se evaluó la capacidad de generar péptidos con actividad antidiabética y antihipertensiva, a través de la inhibición in vitro de las enzimas DPP-IV y ECA, respectivamente. La obtención de péptidos se realizó mediante fermentación láctica de la fracción proteínica del frijol (Phaseolus vulgaris L.) cv Bayo Azteca y Lactobacillus sporogenes. El crecimiento de L. sporogenes fue de 6.30 x 108 UFC/mL, el máximo grado de inhibición fue de 63.21%, los valores de inhibición de la DPP-IV y la ECA fueron 67.89 y 42.16 %, respectivamente. La purificación mediante Sephadex G-15 mostró cuatro principales fracciones: F-I (26.9 kDa), F-II (16.2 kDa), F-III (2.3 kDa) y F-IV (0.85 kDa), se encontró que las fracciones de menor peso molecular (entre 7-9 aminoácidos) son las que presentaron mayor potencia de inhibición. Para F-IV los valores de IC50 fueron de 74.5 ± 2.81 y 101.81 ± 5.54 mg/mL, para la inhibición de la DPP-IV y ECA respectivamente. Estos resultados son altamente prometedores para la realización de hidrolizados proteínicos mediante fermentación láctica de fuentes de proteínas subutilizadas como las del frijol.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato