Resumen
El estudio del estado del arte en centros de investigación es un instrumento que ayuda a los tomadores de decisión a tener elementos para la asignación de todo tipo de recursos. La motivación del trabajo surge del XXV aniversario de la fundación del Cenid Comef en el año de 1994. Para conocer la evolución de las aportaciones del programa de investigación en socioeconomía, así como su cobertura geográfica y los subsectores que atiende. La metodología utilizada fue de tipo documental en dos fases; heurística y hermenéutica enfocandos a la evolución de los tópicos de investigación. Las variables que se seleccionaron fueron: libros, capítulos de libro, artículos científicos, generación de tecnologías y folletos. Así como la cobertura geográfica, los subsectores (forestal, agrícola y pecuario) que se atienden y los ítems de investigación. Se registraron 40 aportaciones científicas, de los cuales los más representativos fueron los artículos científicos (62.5%), capítulos de libro (27.8%), folletos (7.5%), libros (5%) y tecnología generadas (2.5%), con cobertura geográfica que en su mayoría fueron con aplicación nacional y en el subsector con mayor atención fue el forestal con 17 entregables (41%), con lo cual se concluye que de que el programa de investigación en socioeconomía cumple con el mandato de que sus estudios son de carácter transversal y tienen un porcentaje de alrededor del 50 % en cobertura geográfica a nivel nacional.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato