Abstract
Los programas sociales implementados en Oaxaca forman parte de las estrategias que el Estado instrumentó para mejorar las condiciones de vida de la población. La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de los programas sociales en la calidad de vida de los habitantes del municipio de Silacayoápam, Oaxaca. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo con un enfoque descriptivo y correlacional, alcance transversal, en el cual participaron 320 pobladores beneficiarios de los programas sociales federales, a través de la aplicación de un cuestionario que abarcaba dos variables: programas sociales y calidad de vida, con indicadores específicos. Como resultado se obtuvo correlación positiva y altamente significativa entre las variables aplicadas y algunos de sus indicadores principales como salud, economía, educación, seguridad, vida comunitaria, bienestar personal y bienestar económico. Se concluye que los programas sociales inciden positivamente en la calidad de vida de la comunidad. En especial, aquellos orientados a fortalecer la economía familiar y el acceso a servicios básicos impactan también en el bienestar personal y social de los individuos de la comunidad.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.