ZONIFICACIÓN AGROECOLOGICA DEL CULTIVO DE MAIZ (Zea mays L.) EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Abstract

La zonificación agroecológica optimiza el uso del suelo, mejora rendimientos y reduce impactos ambientales, favoreciendo con ello la seguridad alimentaria y sostenibilidad de los recursos naturales, por lo que el objetivo de la presente investigación fue determinar las zonas aptas y potenciales para la producción de maíz mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (QGIS v3.40.4). Se utilizaron mapas temperatura, precipitación y textura de suelos del INEGI, con los cuales, mediante la superposición de capas, y validación espacial de cada uno de los mapas, se lograron generar por separado y en conjunto cada una de las zonas aptas para la producción de maiz en el estado de Veracruz. Se encontró que más del 95% del estado de Veracruz presenta condiciones climáticas favorables (temperaturas entre 18-35°C), así como suelos con texturas medias (suelos francos) y texturas finas (suelos pesados y/o arcillosos; sin embargo, se observó que aproximadamente sólo el 3 % cumple con el rango de precipitación establecido (700-1100 mm/año), lo que sugiere una subestimación de áreas potenciales debido a criterios pluviométricos restrictivos. Se concluye que los resultados obtenidos resaltan la importancia de ajustar los umbrales climáticos en futuras zonificaciones para evitar sesgos, ya que la herramienta QGIS demostró ser eficaz para la planificación agrícola sostenible, optimizando recursos y reduciendo riesgos asociados al cambio climático en la producción de maíz en el estado de Veracruz.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.