GENMAIZ 2.0: PROPAGACIÓN ALTERNATIVA COMO ESTRATEGIA TEMPRANA PARA PROYECTAR POTENCIAL EN RENDIMIENTO Y CALIDAD

Abstract

El maíz es un cultivo fundamental para la seguridad alimentaria y la industria agrícola, por lo que optimizar su rendimiento y calidad es prioritario; el presente estudio se justifica por la necesidad de evaluar si métodos alternativos de propagación de las mismas líneas P1 (E60-10), P2(CML529) y F1-1 (E60-10*CML- 529), pueden ofrecer ventajas sobre la propagación tradicional por semilla. El objetivo fue comparar el crecimiento temprano y proyectar el potencial de rendimiento y calidad entre dos líneas de maíz propagadas por métodos diferentes: una mediante siembra tradicional de semilla y otra a partir de plántulas de semillas regeneradas in vitro. El experimento se realizó en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, con coordenadas 20°23'54.13"N, -101°13'21.49"W, en primavera-verano, evaluando ambos grupos a los 70 días después de la siembra mediante la medición de las variables; largo de hoja (LH), ancho de hoja (AH), número de hojas (NH), altura de planta (ALP), índice de área foliar (IAF) y diámetro total (DT), parámetro clave para estimar el desarrollo vegetativo y su relación con el rendimiento. La metodología consistió en el establecimiento paralelo de ambas líneas bajo condiciones de campo y análisis estadístico. El resultado mostró diferencias significativas para las variables (LH), (AH), (NH), (ALP), (IAF), excepto (DT). Mediante contrastes ortogonales se evidencio que el genotipo P2(CML-529) propagado por embrión inmaduro muestra un desarrollo vegetativo y eficiencia fisiológica significativamente superiores en índice de área foliar a la tradicional, lo que sugiere un posible impacto positivo en el rendimiento y la calidad del grano, posiblemente en el contenido de aceite. En conclusión, la propagación mediante embriogénesis cigótica representa una estrategia prometedora para proyectar y mejorar el rendimiento y calidad del maíz para algunos genotipos, validando la importancia de explorar métodos innovadores en la producción agrícola.

https://doi.org/10.15174/cia.v6i6.135
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.