Abstract
En los últimos 20 años la superficie establecida y volumen de producción de maíz se incrementó 50 y 100 % respectivamente (FAOSTAT, 2024). Este incremento contribuyó al aumento del ataque de plagas, siendo Spodoptera frugiperda (Sf) la de mayor incidencia en el mundo, a pesar de ser una plaga originaria de centro América. En los últimos 5 años se expandió a 4 de los 5 continentes. El método de control más usado es el químico, que ha generado resistencia en la plaga y un bajo nivel de control, por este motivo el uso de bioinsecticidas elaborados a base de organismos entomopatógenos es una opción viable. En este trabajo se analizó el efecto al combinar diferentes proporciones de la cepa LBIT-13 de Bacillus thuringiensis y la cepa SfNPV-Ar y SfNPV-Sin de baculovirus sobre larvas neonatas de Sf. El análisis se realizó el segundo semestre del 2024, en el Laboratorio de Biotecnología Alimentaria y Vegetal de la DICIVA. Se realizaron bioensayos con la combinación de la CL50 de la cepa LBIT-13 con la CL50 de la cepa SfNPV-Ar; y de la combinación de la CL50 de la cepa LBIT-13 con la CL 50 de la cepa SfNPV-Sin de baculovirus, se tomaron lecturas de mortalidad cada 24 horas y se estimó el tipo de interacción con el factor de cotoxicidad, los resultados mostraron un efecto aditivo en ambas combinaciones, en el caso de la combinación de la CL10 de LBIT-13 con la CL10 de la cepa SfNPV-Ar y la CL10 de la cepa LBIT-13 con la CL10 de la cepa SfNPV-Sin se observó un efecto sinérgico en ambas combinaciones. Estos resultados demuestran que es factible obtener sinergias al combinar bajas concentraciones de ambos organismos de control biológico, contribuyendo así al estudio de opciones viables e inocuas para el control efectivo de Spodoptera frugiperda.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.