ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DEL HABA (Vicia faba L.) BAJO ARREGLOS TOPOLÓGICOS A UNA Y DOS HILERAS

Abstract

En México el haba es una de las principales leguminosas producidas y consumidas principalmente en el centro del país, donde el ambiente y el arreglo topológico (AT) influyen sobre el crecimiento y desarrollo del dosel. El objetivo fue determinar el crecimiento de las plantas bajo arreglos topológicos a 1 y 2 hileras por surco. El cultivo de haba tipo cochinera morada se estableció en Montecillo Texcoco, edo. Méx., bajo AT 1 (1H=30*80 cm) y 2 hileras (2H=30*40 cm) con densidad de población de 8.3 y 16.6 plantas m-2, respectivamente, en bloques al azar con 4 repeticiones y fertilización de 100N-100P-00K. Durante el desarrollo del cultivo se registraron variables climáticas y días a inicio de etapas fenológicas. De cada bloque se tomó una mata a los 50, 65, 80 y 100 dds para registrar el área foliar (AF) y determinar el índice de área foliar (IAF). A cada mata se le registró la altura, número de tallos (Ntallos), nudos (Nnudos), hojas (Nhojas), botones (Nbot), flores (Nflor) y vainas (Nvai) y su peso en seco de tallos (PSTallos), láminas foliares (PSLam), peciolos (PSPec), botones (PSBot), flores (PSFlor), vainas (PSVai) y el peso total del vástago de la planta (PSTotal). A las variables se les aplicó un análisis de varianza y la prueba de comparación de medias Tukey α=0.05 con el paquete estadístico SAS versión 9.4. La planta de haba tipo cochinera morada sembrada a 1H presentó un mayor AF y número de estructuras vegetativas y materia seca que la siembra a 2H en el surco. Las plantas sembradas a 2H del surco presentaron la mayor altura del dosel, IAF y valores de las variables por superficie.

https://doi.org/10.15174/cia.v6i6.108
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.