Resumen
Las gimnospermas constituyen un grupo de plantas de gran valor ornamental e industrial. Las gimnospermas de ornato se aprecian porque requieren pocos cuidados, resisten el frio y se adaptan con facilidad al cultivo. En los estudios florísticos es común el reporte de inventarios y listas de especies silvestres (Villaseñor, 2016), sin considerar la flora cultivada, que también forma parte de la diversidad vegetal. Por ello, el objetivo del presente trabajo es inventariar las especies de gimnospermas silvestres y cultivadas presentes en el Estado de México, con base en la revisión de literatura florística y la recopilación de registros en viveros, invernaderos y catálogos de arbolado urbano. Para ello se hizo una revisión de la literatura florística-taxonómica disponible y se complementó con el registro y colecta de especies en viveros, invernaderos y catálogos de arbolado urbano. El área de estudio fue el Estado de México, localizado en el centro de la República Mexicana. Se elaboró una lista florística donde se indica para cada especie: familia, género, epíteto específico, origen, estatus de la especie en el Estado de México (cultivada o silvestre) distribución natural y uso. Se registraron 43 especies de gimnospermas pertenecientes a siete familias. Pinaceae fue la más diversa con 21 especies, seguida por Cupressaceae con 15. Las familias: Araucariaceae, Podocarpaceae, Zamiaceae, Cycadaceae y Ginkgoaceae, aportaron entre una y dos especies cada una. El 44.2% de especies de gimnospermas del Estado de México tienen estatus de plantas cultivadas, el 48.8% se encuentran en estado silvestre y el 7% se encuentra en ambos estatus. Algunas de las especies presentan múltiples usos, pero el más sobresaliente es el uso ornamental, que representa el 30.4%.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.