ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA AÉREA Y CAPTURA DE CARBONO EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL: HUEYTAMALCO, PUEBLA

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo estimar la biomasa aérea y el carbono almacenado en un sistema silvopastoril (SSP) localizado en Hueytamalco, Puebla, con el fin de evaluar su contribución como sumidero de carbono y su potencial ambiental. El área de estudio abarcó 73 hectáreas compuestas por un 95 % de cobertura herbácea predominada por Cynodon nlemfuensis y un 5 % de cobertura arbórea, donde Bursera simaruba fue la especie dominante. Se emplearon ecuaciones alométricas validadas internacionalmente para estimar la biomasa arbórea, y metodologías específicas para cuantificar el carbono en pastizales y hojarasca. Los resultados mostraron que, pese a su escasa extensión, los árboles almacenaron en promedio 492.34 Mg C ha⁻¹, evidenciando su alta eficiencia como sumideros de carbono. Por su parte, la hojarasca acumuló 56.74 Mg C ha⁻¹, mientras que los pastizales, gracias a su mayor extensión, contribuyeron con 183.16 Mg C ha⁻¹ al almacenamiento total. La variabilidad del carbono entre componentes y especies estuvo influenciada por características morfológicas, densidad de madera y condiciones ecológicas locales, como tipo de suelo y disponibilidad hídrica. Estos resultados refuerzan la idea de que los SSP bien manejados pueden ofrecer beneficios significativos para la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad productiva.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.