MANEJO DE NITRÓGENO EN HABA (Vicia faba L.): SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO Y RENTABILIAD

Resumen

En San Pablo Ixayoc, Texcoco, Estado de México destaca el cultivo de haba por ser un alimento nutritivo con propiedades medicinales, la producción es destinada principalmente al autoconsumo como grano. La fertilización nitrogenada en haba no es una práctica común de los agricultores. Por lo que, el objetivo del estudio fue determinar el efecto de la fertilización nitrogenada en la rentabilidad, rendimiento y sus componentes en el cultivo de haba, así como el impacto del estudio sobre los productores de la región. Para la siembra realizada el 6 de junio de 2019 se utilizó semilla de haba cultivar Cochinera donde se aplicaron cuatro niveles de nitrógeno 0, 66, 132 y 200 kg ha-1. La mitad del nitrógeno se aplicó a la siembra y el resto 40 días después. Se registró la temperatura media máxima, mínima y la precipitación acumulada durante el desarrollo del cultivo. A partir de la siembra a madurez fisiológica se calculó la acumulación de unidades calor. A la cosecha se registró el rendimiento de grano, número de vainas, número de granos, número de granos por vaina y peso de 50 granos. La fertilización nitrogenada en el cultivo de haba incrementa el número de granos y el rendimiento de grano. El mayor peso de 50 granos y número de vainas se logró con la aplicación de 132 y 200 kg ha-1 de nitrógeno. En el número de granos por vaina con la aplicación de 200 kg ha de nitrógeno se obtuvo los valores más altos, siendo significativo al testigo sin aplicación. Con la fertilización se logra mayor ganancia por peso invertido, no obstante, esta es sujeta a la disponibilidad de recursos económicos para la compra del fertilizante.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.