FECHAS DE SIEMBRA Y MÉTODO DE CORTE DE VAINAS EN LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL CHINO

Resumen

El frijol chino (Vigna unguiculata (L.) Walp), es un componente nutritivo en la dieta humana, consumido como verdura o como grano y es un excelente alimento para el ganado. Esta leguminosa es resistente a la sequía y altas temperaturas que puede ser alternativa de cultivo en regiones como la tierra caliente de Michoacán, por lo que el objetivo del presente estudio fue determinar la fecha de siembra más apropiada de frijol chino y el método de corte de vaina que genere el más alto rendimiento de vaina verde y calidad de la producción. El estudio se estableció en campo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UMSNH Apatzingán, Michoacán. Los tratamientos consistieron en la combinación de fechas de siembras de los meses con las menores temperaturas del año, que fueron del 02, 09, 16, 22 y 29 de diciembre y 7, 14 y 21 de enero y dos métodos de corte de vaina, conservando meristemo de crecimiento y sin conservarlo, se generaron 16 tratamientos distribuidos en un diseño experimental de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Se encontró que la siembra del 22 de diciembre sin conservación del meristemo generó el mayor rendimiento de vaina (29.9 t ha-1) y de los más altos valores en número de vainas por planta (206), aunque no fueron las vainas más largas, anchas y pesadas. El número de vainas por planta fue el componente más determinante en el rendimiento de vaina en fresco. El menor rendimiento de vaina verde de registró en las plantas sembradas el 02 de diciembre con y sin conservación del meristemo de crecimiento (10.4 y 14.4 t ha-1, respectivamente). Por lo que, el periodo con menores temperaturas, la siembra del 22 de diciembre sin conservación de meristemo de crecimiento es la mejor opción para este cultivo.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.