Resumen
El rendimiento del limón mexicano (Citrus aurantifolia Christm, Swingle) en Michoacán, México, presenta una alta variabilidad, lo que sugiere deficiencias nutricionales, particularmente de nitrógeno (N). La fertilización nitrogenada es fundamental para alcanzar el potencial productivo en el cultivo; sin embargo, el uso variado de distintas fuentes y dosis, sin considerar la compatibilidad con las características del suelo, limita su efectividad. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes dosis de fertilizante urea (46% N) sobre variables químicas del suelo y del tejido vegetal, así como su influencia en el crecimiento vegetativo y el rendimiento del cultivo. Se estableció un ensayo en limón mexicano, con suministro de cuatro tratamientos: 0, 0.041, 0.083 y 0.125 kg de urea por planta, distribuidos en 12 aplicaciones cada 15 días. Se analizaron: pH, conductividad eléctrica (C. E.), y concentración de N en suelo, así como el contenido foliar de N, número y longitud de brotes, y rendimiento por planta. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos para todas las variables medidas en suelo y follaje. En particular, el suministro de urea incrementó el nivel de N en suelo y planta, y mejoró el desarrollo vegetativo en comparación con el testigo. El mayor rendimiento se obtuvo con la dosis de 0.125 kg de urea por planta, alcanzando 112.5 kg por planta. Se concluye que la fertilización con urea, en dosis adecuadas, mejora la disponibilidad del nutriente, favorece el crecimiento vegetativo y maximiza el rendimiento del limón mexicano bajo condiciones edafo-climáticas similares a las de Michoacán.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.