Resumen
La agricultura moderna enfrenta un grave deterioro en la calidad del suelo, provocado por el uso excesivo de fertilizantes químicos, la sobreexplotación agrícola y la pérdida de materia orgánica. Estos factores reducen la fertilidad del suelo y su capacidad para retener nutrientes esenciales como el nitrógeno, crucial para procesos como la fotosíntesis y el desarrollo vegetal. Ante esta problemática, surge la necesidad de implementar estrategias sostenibles que restauren la salud del suelo sin comprometer la productividad. Este estudio evaluó el impacto de una composta aeróbica enriquecida con Azotobacter chroococcum y el crecimiento de Solanum lycopersicum (tomate), proponiendo una alternativa ecológica. Se elaboraron tres muestras de composta con capas de materia orgánica, estiércol y sustrato, monitoreadas durante tres semanas para medir pH, humedad, conductividad eléctrica y nitrógeno. Los resultados destacaron que la mezcla 75% composta y 25% sustrato obtuvo el mejor rendimiento ya que se obtuvo 75% de germinación, 33.58 cm de altura en promedio y 13.27 hojas por planta. La adición de A. chroococcum incrementó los niveles de nitrógeno de 5 mg/L a 495 mg/L en tratamientos con ≥50% de composta, mientras que mezclas con menor proporción mostraron un crecimiento reducido. Los parámetros fisicoquímicos, como un pH cercano a 9.0, humedad del 60% y conductividad eléctrica ≤1.0256 S/m, favorecieron la actividad microbiana y la disponibilidad de nutrientes. La composta enriquecida con A. chroococcum demostró ser una herramienta eficaz para optimizar el crecimiento del S. lycoopercicum, mejorando la disponibilidad de nitrógeno y las propiedades del suelo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.