Resumen
En 2024, México exportó 302,620 toneladas de fresas a Estados Unidos, lo que representa un valor de 113 millones de dólares. Sin embargo, el 15% de las exportaciones son rechazadas anualmente debido a residuos de pesticidas que exceden los límites permitidos. Este estudio examina las alertas de importación de la FDA y las principales causas de rechazo de fresas frescas, siguiendo cuatro fases: búsqueda de datos, definición de criterios de selección, construcción de una base de datos y análisis. Se registraron 10 alertas de importación. Los principales motivos de rechazo de fresas frescas fueron residuos de insecticidas, especialmente en Michoacán. Los compuestos químicos más comunes detectados fueron metamidofos, ometoato y propamocarb. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el motivo de rechazo y la ubicación de producción, el lugar de producción y el compuesto químico utilizado, ni entre la empresa productora y el compuesto químico utilizado. La proporción de fresas frescas afectadas por las alertas de la FDA es relativamente baja, debido a que la mayor parte del producto ingresa procesado a Estados Unidos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.