MANEJO DE PROPÁGULOS DE Sclerotinia minor Jagger MEDIANTE ORGANISMOS BIOACTIVOS APLICADOS AL SUELO

Resumen

La lechuga (Lactuca sativa L.) es producida y demandada en todo el mundo, en donde México es el noveno país productor de esta hortaliza hasta el 2022. Sin embargo, su producción se ve afectada por diversos fitopatógenos, dentro de los cuales destacan Sclerotinia sclerotiorum y S. minor, considerados altamente destructivos, ocasionando pérdidas que van desde 10 hasta 75%. Hasta la fecha, no existen variedades de lechuga resistentes a estos patógenos, por lo que el uso de productos bioactivos se presenta como una alternativa para el manejo integrado del patógeno. Se evaluó el efecto de dos cepas comerciales de Trichoderma harzianum T-22 y Trichoderma sp., y de guano de murciélago (M.O.) sobre S. minor en un experimento con 50 macetas en un diseño factorial. Se aplicaron los tratamientos cada 15 días con 4 aplicaciones (2.27 g/L) , y se analizó tanto la presencia de Trichoderma en el suelo, como el desarrollo de esclerocios mediante siembra en PDA. Se detectaron mayores concentraciones de Trichoderma (4.2×10⁴ y 1.8×10⁴ UFC/g) en suelos con M.O. que sin M.O. (2.4×10⁴ y 1.4×10⁴ UFC/g) para T-22 yTrichoderma sp., respectivamente. Con lo cual, se confirmó su establecimiento. También, se encontró a ambas cepas de Trichoderma parasitando a los esclerocios y sólo permitió el desarrollo de 5% del total de estos. Las cepas usadas de Trichoderma usadas en el ensayo funcionan como un agente de biocontrol que puede incorporarse a un manejo integral de esta enfermedad, ofreciendo una alternativa ecológica y segura tanto para el ambiente como para los aplicadores, además de ser una opción eficaz y de bajo costo para pequeños productores.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.