PRODUCCIÓN MADERABLE EN MÉXICO BAJO MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

Resumen

México posee una vasta y valiosa riqueza forestal, diversa en especies y ecosistemas que ha sido aprovechada desde tiempos históricos. La legislación forestal ha buscado fortalecer a las comunidades rurales y fomentar un desarrollo sustentable del sector. Sin embargo, a pesar de este potencial, la industria forestal, especialmente la relacionada con la producción de madera, enfrenta grandes desafíos a nivel internacional. Según el Banco Mundial, los altos costos de producción, el manejo ineficiente de los bosques y la limitada infraestructura impiden un aprovechamiento óptimo. Este estudio se centra en analizar la evolución de la producción maderable en el periodo 2010–2022. A partir de un análisis detallado de fuentes oficiales y bases de datos, se identificó que la producción de madera osciló entre 5.6 y 8.8 millones de m3 rollo, con un promedio anual de 6.97 millones. Durante 2009–2018, los estados de Durango, Chihuahua, Michoacán y Oaxaca destacaron como líderes en producción de coníferas, concentrando el 62.6 % del volumen nacional. Dentro de la producción, la escuadría representó la mayor proporción, con el 72.3%, seguida por otros productos derivados de la madera. El sector ha mostrado un crecimiento sostenido cercano al 7.5% anual, lo que sugiere un avance constante ligado a prácticas de manejo sustentable. En 2022, este crecimiento alcanzó su punto más alto, con un incremento del 8.74%. Entre 2012 y 2023, el Producto Interno Bruto forestal se repartió principalmente entre la industria de la madera (55.04 %) y la fabricación de pulpa, papel y cartón (44%). No obstante, el aumento en la producción no ha tenido un impacto proporcional en el PIB, lo que refleja problemas estructurales más allá del contexto económico o del tipo de cambio. La falta de competitividad del subsector forestal en México se debe, a factores internos que aún requieren atención y solución.

https://doi.org/10.15174/cia.v6i6.143
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.