Resumen
Durante las últimas décadas, los habitantes del planeta han enfrentado diferentes crisis, el acceso a los alimentos es uno de ellos. La pandemia COVID-19 fue una crisis sanitaria a nivel mundial, el cual tuvo un impacto negativo en la humanidad, que generó limitación en el acceso a la alimentación, dejando evidencia de inseguridad alimentaria en las comunidades rurales de México y Oaxaca. El objetivo de este estudio fue Analizar el efecto de la pandemia COVID-19 en la seguridad alimentaria de cuatro comunidades del estado de Oaxaca. Se utilizó la Metodología Escala Latinoamericana del Caribe para la Seguridad alimentaria (ELCSA), y la encuesta a una muestra de 126 personas mediante un muestreo estratificado por proporciones. Se aplicó una prueba de Independencia de bondad de ajuste y una prueba de rangos de Kruskal-Wallis (α = 0.05). Se encontró asociación entre el grado de inseguridad alimentaria y el consumo de huevo, pescado, leguminosas, cereales, galletas y comida chatarra (p≤ 0.01) y diferencias entre la parte productiva, los ingresos mensuales durante la pandemia y afectaciones en el sistema de cultivo mostraron diferencias altamente significativas (p≤ 0.01). Se concluye que la pandemia COVID-19, genero modificaciones en cuanto a la ingesta por grupo de alimentos en las cuatro comunidades. Además, la parte productiva y agrícola en cuanto a los sistemas de cultivo, también fueron afectadas en cuanto a la producción y rendimientos de granos básicos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.