Resumen
La selva baja caducifolia es un ecosistema representativo de la región Istmo y del estado de Oaxaca, y es necesario evaluarlo para conocer su estado actual. Por lo tanto, el objetivo fue conocer la estructura y composición de la vegetación arbórea de una porción de selva baja caducifolia, en Magdalena Tequisistlán, Tehuantepec, Oaxaca, para determinar su estatus actual. Se realizó muestreo dirigido de seis sitios de 400 m2, que fueron distribuidos a lo largo de un transecto de tres kilómetros. Se realizó inventario forestal a la vegetación para medir variables como altura (m) y diámetro (cm), y colectar ejemplares botánicos para su posterior determinación. Para la caracterización de la estructura horizontal y vertical de los sitios, se utilizaron histogramas de frecuencias, considerando categorías diamétricas y de altura, además de calcular el índice de valor de importancia en función del área basal. La riqueza de especies se consideró como el recuento del número de especies presentes en los sitios de muestreo. Además, se estimó el índice de diversidad de Shannon-Wiener e índice de equidad. La riqueza florística encontrada en los sitios muestreados estuvo representada por las familias Fabaceae (6), Euphorbiaceae (3), Cactaceae (3) y Rubiacea (3), fueron las que registraron mayor número de especies, esto representó más del 50 % del total de especies registradas en este estudio (n = 28). Las especies más abundantes fueron Mimosa tenuiflora Benth., Randia aculeata L., Lysiloma microphyllum Benth. y Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Las categorías diamétricas más representativas de los árboles fueron de 5 a 25 cm y con alturas menores a 15 m. La selva baja caducifolia en Magdalena Tequisistlán, Tehuantepec, Oaxaca, posee una diversidad media con una población arbórea conservada, asumiendo la clásica distribución de J invertida.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.