PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA DE CULTIVARES DE MAÍZ NATIVO DE COLORES

Resumen

El maíz sustenta la seguridad alimentaria de México. Sin embargo, la información sobre la acumulación y distribución de biomasa de los maíces nativos en las diferentes estructuras de la planta es limitada. El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción, acumulación y distribución de biomasa, así como el rendimiento de grano, en cinco cultivares de maíz nativo de diferentes colores. En Montecillo, Estado de México, durante el ciclo primavera-verano 2024 se establecieron cinco cultivares de maíz nativo bajo condiciones de temporal. En un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y una densidad de 41, 600 plantas ha⁻¹. A los 120 días después de la siembra se registró la altura de planta, índice de verdor, temperatura del dosel y radiación interceptada. En la cosecha se determinó la biomasa seca en raíz, tallo, vaina, lámina y grano, además de la biomasa total por planta. Los datos se analizaron mediante ANDEVA y prueba de Tukey (α = 0.05). Los resultados mostraron diferencias significativas para las variables evaluadas en los cinco cultivares. El maíz rojo mostró la mayor altura de planta (324 cm) y radiación interceptada de 92 %. El maíz negro asignó el 25% de su biomasa a la raíz. Aunque no se observaron diferencias significativas en el peso de grano, la biomasa por planta fue diferente entre genotipos. El cultivar rosa presentó la mayor biomasa (427 g planta⁻¹) y destinó más del 60 % al tallo, en contraste, el maíz amarillo registró la menor biomasa total (258 g) y la menor biomasa radicular (32 g). Los cultivares de maíz nativo evaluados mostraron diferencias en la producción, acumulación y distribución de biomasa. Esta variabilidad entre genotipos representa un recurso valioso para el mejoramiento y aprovechamiento integral de la planta, en función de usos específicos.

https://doi.org/10.15174/cia.v6i6.104
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.