Resumen
Spodoptera frugiperda es la plaga más importante en el cultivo de maíz ya que genera cuantiosas pérdidas económicas, debido a su rápida propagación y resistencia a insecticidas sintéticos, por tal motivo resulta necesaria la utilización de agentes de control biológicos que sean eficaces e inocuos como los Baculovirus. En este estudio se realizó la transfección de la línea celular Sf9 de Spodoptera frugiperda con cepas nativas de baculovirus con diferentes niveles de virulencia hacia este insecto, utilizando la transfección con el DNA de las cepas SfNPV-Sin, SfNPV-An1, SfNPV-Gto y un control con la cepa PxNPV. Al termino de 8 días post infección, en las células infectadas con la cepa control (PxNPV) se observaron cuerpos de oclusión (COs), mientras que, con las cepas de estudio, se observaron síntomas de infección como núcleo agrandado, presencia de estroma virogénico, pero no se observó la presencia de COs en las células. Al realizar extracción de DNA del sobrenadante de las células infectadas, se procedió a realizar un PCR del gen polh y se obtuvo en la cepa control un amplicón de 500 pb, mientras que en el sobrenadante de las células infectadas con las cepas SfNPV-Sin, SfNPV-An1 y SfNPV-Gto este gen no amplifico. Debido a que se observó la sintomatología típica de una infección por baculovirus en las células Sf9 infectadas con las cepas SfNPV, pero no presencia de COs, se concluye que esta línea celular podría ser semipermisiva a la infección por las cepas SfNPV probadas, evidenciándose que el DNA viral logra entrar a las células, pero se replica de una manera parcial, no permitiendo la formación de COs en el núcleo celular.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.